domingo, 17 de noviembre de 2013

Una Roma de récord: Las claves

Aprovechando otro fin de semana más inundado por el hastío que conlleva un parón de selecciones, me gustaría aprovechar para destacar a uno de los equipos que más a sorprendido en este primer tercio de competiciones ligueras en toda Europa: La A.S. Roma

Quizás llego algo tarde a la redacción de este texto puesto que empieza a parecer que el conjunto giallorosso se deshincha poco a poco. Eso sí, se mantiene invicto (10 victorias y 2 empates) y líder de la Serie A, un punto por delante de la todo-poderosa Vecchia Signora de Llorente y compañía.
Digo que ha podido perder o directamente ha perdido gas porque después de iniciar la competición liguera con 10 victorias seguidas y un sólo gol en contra, el conjunto capitalino ha cedido en sus dos últimas jornadas sendos empates encajando un gol en ambos (Torino V, Sassuolo L).

Dicho esto, no deja de ser sorprendente el arranque de la Roma, que hasta ahora ha dejado en la cuneta a equipos como el Inter de Mazzarri o el Napoli de Benítez, pasando por una victoria en el Derby della Capitale que disputan contra la S.S.Lazio.

Por esto mismo nos gustaría disertar un poco sobre los argumentos que tiene esta Roma de Rudy García, buscar un poco los porqués de este extraordinario record en su arranque calcistico. A continuación vamos con algunos de ellos según mi criterio:

Una defensa equilibrada y armonizada

El líder defensivo y el "culpable" de que la Roma lleve sólo 3 goles en contra en 12 partidos es -con permiso del meta De Sanctis- Mehdi Benatia. El central franco-marroquí se ha hecho rápidamente con el liderazgo de la zaga romanista, haciendo olvidar a Marquinhos, ahora en el PSG. Benatia, escudado y respaldado siempre por un fiable Leandro Castán está demostrando que vale los 13 kilos que la Roma pagó al Udinese por él. Imperial por aire, contundente por tierra el internacional marroquí es sin duda el mariscal de la zaga en este inicio de Liga. Una zaga que se completa con un incisivo Balzaretti por la izquierda y con un resucitado Maicon por la derecha, haciendo de puñal en todas sus constantes subidas por el carril diestro y recordando al Maicon de 2009-10.

Liderazgo de los Capitanos

Totti y De Rossi, De Rossi y Totti. El escudo lo llevan todos en la zamarra, pero ellos lo llevan dentro también. En el caso de Francesco (ahora lesionado), estaba siendo clave en ataque antes de su percance, imaginando y aportando ideas exhibición en el Giuseppe Meazza incluida. Totti recibe, pisa, aguanta, piensa y toca, clave en el ataque letal de los giallorossi esta temporada. En cambio Daniele (portador del brazalete en ausencia de Totti), es la fuerza pura del equipo, el sostén, el jefe. Su ímpetu aguanta todo el peso de la Roma, hace de fontanero y lo hace como nadie. Se coloca por delante de los dos centrales y no para de mandar, si hay que llenarse de barro y partirse la cara Daniele lo va a hacer, todo por sus colores, todo por su Roma.

Los interiores

Uno nuevo y otro consolidado, nos referimos; en este orden, a Kevin Strootman y a Miralem Pjanic. El Holandés ejerce de box-to-box, y el bosnio monopoliza la creación. Los dos llegan, uno con potencia y otro con sutilidad. Parece que ambos se complementan a la maravilla y están a su mejor nivel.


Aire renovado en el perfil ofensivo

Se marcharon Osvaldo y Lamela, pero llegaron Gervinho y Ljajic. Él ex-gunner se ha reencontrado con sigo mismo, después de una etapa gris en Londres vuelve a ser el del Lille. Pura verticalidad y desequilibrio, está tan potente que da miedo. Está superando además sus errores en la finalización y está viendo puerta, veremos que tal vuelve de la lesión.
Ljajic, por su parte, aceptó su roll como sexto hombre cuando Totti estaba en condiciones, ya despuntaba entonces. Del Ljajic titular, post-lesión de Totti, se espera muchísimo también. Es sin duda el hombre de ataque más talentoso de esta Roma. Partiendo desde la izquierda o desde el falso nueve, no está decepcionando ni mucho menos y solo queda sentarse y observar. Seguro que Ljajic y sus compañeros -no me olvido de Florenzi- nos bridan muchísimas más tardes emocionantes y de puro Calcio, que de eso se trata.

miércoles, 22 de febrero de 2012

El Basilea justifica el modelo contemporáneo de la Champions

Muchos eran los debates que giraban y que siguen girando entorno al "nuevo" modelo de clasificación de la Champions, el cual ofrece posibilidades a equipos de ligas más remotas y de lugares más desconocidos.Este modelo obviamente tenía sus defensores y también sus detractores, puesto que aunque era más justo y equitativo, restaba competitividad al torneo.
Pues bien, el Basilea suizo es uno de esos equipos que ha demostrado merecer un puesto en la élite, dejando fuera en fase de grupos al actual subcampeón, Manchester United, e imponiéndose en la ida de los octavos de final al considerado 3er mejor equipo europeo, el Bayern de Munich(1-0).
El cuadro suizo a base de años de trabajo, cantera, instalaciones etc etc, parece estar empezando a recoger los primeros frutos, en forma de éxitos y de jugadores.Digo esto, porque de su cantera han surgido dos de las promesas actuales del fútbol europeo, Xherdan Shaqiri y Granit Xhaka, dejando en un plano secundario al gran guardameta nacido en Basilea de 23 años, Sommer.
Aunque se ha dado un paso de gigante en el club, aun queda por hacer lo más difícil, conseguir mantener el tipo, hombres como Shaqiri y Xhaka se marcharán(el primero ya ha firmado con el propio Bayern), pero el club debe saber vender a alto precio, para poder invertir a posteriori y consolidarse en el plano europeo.Una consolidación, que ratificaría las virtudes del modelo clasificatorio de Champions y que generaría ilusiones en muchos clubes europeos de ligas inferiores, que tendrían en el Basilea un modelo a seguir.
Esperemos que esta situación no sea cosa de un día y que finalmente, ayude a generar un modelo futbolístico más amplio en el plano europeo, ayudando a las ligas minoritarias a crecer.

sábado, 7 de enero de 2012

Real Madrid: Los centrales del futuro

Con Pepe y Carvalho en la enfermería (los dos centrales más longevos de la plantilla) estamos teniendo la oportunidad, o privilegio, de ver a el jóven central francés Raphael Varane en acción.

El chaval, que está empezando a ser una opción para Mourinho se ha desenvuelto a las mil maravillas, al lado de Sergio Ramos(25 años), en todas las oportunidades que ha disfrutado. Mostrando al público del Bernabéu sus puntos fuertes como lo son su velocidad, altura, salida de balón y templanza, pues siempre está bien colocado y rara vez comete errores en su posicionamiento.

Varane ha sorprendido positivamente a la grada del coliseo blanco, cosa que pocos han conseguido. Es por eso, que los entendidos de este deporte ya lo sitúan como remplazo a corto plazo o bien de Pepe o bien de Carvalho(este último ya supera en meses la barrera de los 33 años), y es que el francés se lo ha ganado.

Conforme avance la temporada y juegue y acumule minutos conseguiremos disipar la pequeñas dudas que quedan sobre él y confirmar que el Real Madrid ya tiene pareja de centrales, de presente y, sobretodo, de futuro.

jueves, 8 de diciembre de 2011

En busca del United perdido

El juego y la dinámica del Manchester United llevaban tiempo (más o menos desde la salida de Ronaldo y Tevez) sin ser dignos de su historia, de aquellos equipos que resistieron a la tragedia de Munich y que de la mano de Sir Matt Busby se hicieron con un hueco entre los más grandes, de aquel United campeón de europa en el Camp Nou, que conquistó el triplete, o simplemente del juego de los Cantona, Beckham, Van Nistelrooy o Ronaldo.

Nada más confirmarse su caída de la Champions a manos de Basilea, pasó por mi mente la extraña idea de que esto no perjudicaba a los Red Devils en absoluto, sino que supondría el punto de inflexión que podría llevar a Ferguson a plantearse una limpieza total o lo que es lo mismo, la reconstrucción de un Manchester United con carácter ganador.Aunque si es verdad que no les va a resultar nada fácil, porque el United no pasa por uno de sus mejores momentos económicos y porque las jóvenes estrellas Welbeck, Cleverley, Morrison , Pogba... todavía no lo son tanto, les falta una marcha más para competir a tan alto nível. Y eso que no hablamos ya de los Macheda, Diouf y cía que parecen tener los meses contados en la plantilla de Sir Alex por su bajo rendimiento.

Tambien es cierto que el United ya refresco su equipo en verano con fichajes como los de De Gea, Phil Jones o Ashley Young, pero queda latente que pese haber ayudado mucho al equipo la revolución, no ha sido suficiente y se ha hechado mucho en falta los fichajes frustrados, como los de Sneijder o Modric que habrían dado al equipo un plus de calidad, que los Giggs, Carrick o Park no pueden, bien por la edad, en el caso del galés, o bien por sus limitaciones técnicas. Y es que el United es un equipo muy plano en su centro del campo, carecen de ideas y cuando un equipo se les cierra y organiza bien tiene que aparecer los Nani, Rooney o Young para sacarse un conejo de la chistera, conejo que ayer no encontraron.

El mercado de invierno se acerca, y los Red Devils deberían aprovecharlo si no quieren perder sus opciones de ganar la Premier, porque con este juego ramlón y sin brillo, se me antoja utópico que los de Ferguson sean capaces de superar a los citizens.Aunque siendo optimistas, Ferguson siempre se saca ases de la manga para lograr auténticas hazañas, veremos como responde el escocés a esta situación.

lunes, 15 de agosto de 2011

El Barça se libró,!por los pelos!

Madrid y Barça se volvía a ver las caras después del aluvión de clásicos del pasado año.En un principio, los locales llegaban más rodados a la cita y con una temporada más fructífera, pero el Barça es el Barça.

Tal y como se esperaba, el Madrid empezó el partido igual que lo acabó, atacando en tromba la defesa culé, tantas eran las llegadas merengues que antes de cumplirse el cuarto de hora, Özil ponía el 1-0 tras una brillante jugada de un rejuvenecido Benzemá, quien en mi opinión fue la más agradable de las sorpresas que nos dejo el match.
Luego de esto, el Barça seguía sin encontrarse cómodo sobre el césped, el Madrid apretaba mucho su salida del balón y la zaga blaugrana comenzaba a sentirse insegura, perdiendo varias posesiones en zonas arriesgadas.
Villa marcó el mejor gol del partido con una parábola preciosa
Cuando todo pintaba negro para los de Pep, tuvo que ser Villa, quien con un tiro en forma de parábola, pusiera el balón en la mismísima escuadra, golazo digno de ver(1-1).Pero la reacción culé no acabaría ahí y es que el Barça se daría, aun más, con un canto en los dientes cuando Messi se encontraba con un balón en la frontal del área de Casillas y, tras revolverse como él mismo acostumbra, ajustaba el balón al palo tras una penetración en la que dejó atrás a más de un defensor.Descanso.
¿Injusto? Puede ser, el Madrid se notaba mucho mejor físicamente, pero la pelota no quería entrar, además la buena actuación de Valdés tampoco ayudaba.

La segunda mitad resultó ser un monólogo madridista, que aprovechando la velocidad de los Özil, Benzema y Ronaldo ponían en serios aprietos al Barça, que acabaría cediendo el empate en una jugada en la que Pepe aguantó el balón dentro del área en un claro alarde de superioridad física y cedió a Xabi Alonso en la frontal, quien sin pensarlo dos veces la puso dentro con un disparo raso.

A partir de ahí, cambios, faltas, tarjetas, posibles penaltis, pero nada más en cuanto al juego se refería, un juego que siguió dominando el Madrid aunque sin acierto alguno.Habrá que esperar a la vuelta para conocer al campeón.

Nota: Este partido resultó ser bastante más bonito que el pack de 4 clásicos del año pasado.

martes, 28 de junio de 2011

Thiago, 175 centímetros de pura mágia

Thiago Alcántara, nacido en Bari(Italia) hace 20 años, hijo del ex-jugador brasileño Mazinho y recientemente proclamado campeón europeo sub21,con gol incluido en la final ante Suiza, golazo de futbolista inteligente, que sabe a lo que juega.
Os he intentado ilustrar en la todavía corta trayectoria de este jugador lo mejor que he podido, pero aun así me resultaría totalmente imposible haceros saber el talento que tiene este jóven jugador "hispanoitalobrasileño", aunque no por eso lo voy a dejar de intentar:
Es de esa clase de jugadores que nacen una vez cada década y que al verles solamente trotar te puedes percatar del talento que portan esa pequeñas botas.
Parece como si fuera un híbrido de grandes futbolistas los cuales hemos tenido el gran privilegio de degustar,como si de manjares se tratasen. Veánse los Seedorf, Zidane, Xavi, Ronaldinho etc etc.Como si los hubiesemos metido a todos en una especie de coctelera futbolística y hubiese heredado la polivalencia y los galones de Clarence, el toque, sobre todo con el exterior de Zinedine, la visión terrenal y del juego del de Terrasa y la conducción de balón y alegría-mientras lo hace- del astro brasileño.

En definitiva, un jugador de otro planeta, un jugador por el que se paga una entrada para verlo jugar.
Quizás me esté aventurando, es cierto, aun es muy temprano para hablar con tanta clarividencia sobre un jugador, pero el primer día que disfruté viendo jugar a Thiago supe o perciví algo, una sensación que no sabría describir y que pocos jugadores me la han hecho experimentar antes, por eso quiero dedicarle este pequeño y humilde post, que mas que de fútbol, trata sobre mágia.

lunes, 13 de junio de 2011

Un play-off de locos

Granada y Elche, en este orden, consiguieron el pasaporte para la final de dicha cita de manera heroica.Los andaluces jugaban en casa, habiendo perdido en Balaídos 1-0, mismo resultado fue el que consiguieron a su favor en la ciudad de la Alhamabra, gracias a un gol de Orellana."Culpa" de ese tanto, fue que el encuentro se decidiera en los penaltis, tras una prórroga de idas y venidas en las que ninguno de los dos materializó sus ocasiones.
Los penaltis parecian darsele mejor a los gallegos, quienes anotaron sus primeros cuatro y solo requerian de anotar el último para pasar, gracias a el disparo alto de Carlos Calvo(Granada) en su pena máxima.Pero cuando el Celta ya preparaba la celebración, Michu(anotó el gol de la victoria en Vigo) mandaba su lanzamiento al barrio del Albaicin, fuera.
Dani Benitez se dispone a lanzar una pena máxima
Fue entonces, cuando el Granada, con su meta Roberto como héroe(anteriormente había metido su penalti) consiguió imponerse en la muerte súbita.Cabe destacar que Dani Benítez había errado dos penas máximas durante los 120 minutos, pero cogió aire lanzó, y anotó su penalti en la tanda.
Gran partido, gran locura, de las que gustan vivir en directo, puro aroma a guerra futbolistica que tristemente no fue portada de ningun diario deportivo, a diferencia de los tostonazos Barça-Madrid.

Por el otro lado del cuadro, fue el Elche quien avanzó, no sin dificultades ni heroícidad,aunque en Pucela no estaran muy de acuerdo, ya que el árbitro del partido de vuelta perjudicó claramente a su equipo en la acción del segundo tanto "elchero".
En Pucela, los albivioletas se habían impuesto por un gol a cero, obra de Javi Guerra(Ida).La vuelta, si ya de por si estaba siendo monótona, Oscar en el 22´ponía el 0-1 para el Valladolid, gol que los clasificaba virtualmente.Pero cuando más muerto precía estar el Elche, Edu Albacar establecía el empate a uno y el 2-1 consecutivamente(minutos 43 y 44) mediante dos libres directos en los que el meta pucelano algo más pudo hacer, al menos en el primero(se puede decir que se la tragó con patatas).
Albacar celebra su segundo tanto de falta directa

Fueron esos 2 goles seguidos los que matarón al Valladolid, que pese a estar clasificados con el 2-1 ya tenían las de perder, el Elche mordiendo al inicio de la segunda parte y ellos nerviosos y sin saber que hacer con el balón.
Así, con el Valladolid tenso y presionado fue cuando el Elche marcó el 3-1, obra de Ángel, que paradogicamente fue el que menos hizo para que ese balón se introdujera en la portería vallisolentana.Digo esto porque Ángel tan sólo remachó sobre la linea un balón que llegó allí por culpa de una "tonta" falta de entendimiento central-portero a la hora de hacerse con un balón mansito que hasta un ratón que pasase por allí hubiese podido frenar.
La locura no llegó a su fin con el pitido del árbitro, pues tras este varios integrantes(jugadores,staff,cuerpo técnico...) del Valladolid se abalanzarón sobre el colegiado para increparlo, Marc Valiente vió la cartulina roja por emprender esas acciones efusivamente, y es que suya había sido la supuesta e inexistente mano que dio pie al segundo gol de los alicantinos.

Ahora solo queda sentarse en el sofá y disfrutar del Granada-Elche, que visto lo visto tiene un claro favorito, los de Dani Benítez(no es el entrenador,pero se merece que lo destaquemos) diría que son bastante superiores.